martes, 7 de mayo de 2013

"Viktor Lowenfeld": Etapas del desarrollo creativo. Capítulos 1, 2 y 3


Jueves 04 Abril 2013
 

Fue un profesor de educación artística en la Universidad Estatal de Pensilvania, que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística en los Estados Unidos. Lowenfeld se implicó más seriamente en la investigación científica, elaborando sus ideas sobre los usos terapéuticos de las actividades creativas.

Desarrollo de la capacidad creadora

 Capítulo 1. Significado del arte en la educación.

 Partiendo de que el arte es una actividad necesaria para el ser humano, dado que desde la sociedad más primitiva a la más desarrollada, incluso en situaciones extremas, se ha expresado a través de este medio, podemos deducir la importancia que tiene en la educación y el desarrollo de los individuos.

Aprendemos a través de nuestros sentidos, ellos son el contacto entre nosotros y el mundo que nos rodea. El ver, sentir, oler, oír y saborear nos proporcionan los estímulos suficientes como para ir labrando una visión de nuestro medio a través de la experimentación, lo que ayuda a un correcto desarrollo mental.

El arte, en los niños, es una revelación de como piensan y como ven el mundo, es un proceso complejo a través del cual agrupan diversos elementos de su experiencia para unificarlos y transformarlos en un todo nuevo que tenga sentido. Un niño es un ser dinámico, de manera que a medida que crece, la forma de expresión artística cambia. Un niño en la educación infantil puede que no reconozca un dibujo suyo al día siguiente, sin embargo un alumno de bachillerato observa su obra con una mirada muy crítica.

La importancia del arte en los niños radica en el proceso de creación, no en la obra acabada. Los adultos tendemos a relacionar el arte con la belleza y la estética, y tenemos que aprender a valorar las obras de los más pequeños por el nivel de expresividad e implicación del niño, que en la mayoría de los casos poco tiene que ver con la belleza.

Ya que nos hemos convertidos en observadores pasivos de nuestra cultura, tenemos que fomentar en los niños la utilización de los sentidos como medio para el desarrollo intelectual. En el sistema educativo actual, da la impresión de que el objetivo es desarrollar actividades concretas para que se pueda comprobar que han sido enseñadas en lugar de para ser utilizadas como medio de expresión. Aprender no significa acumular conocimientos, implica también el entendimiento de cómo utilizar dichos conocimientos.

A través de la expresión artística podemos encontrar la expresión del yo, podemos conocer la visión individual y subjetiva del mundo de otros, y comunicar a otros la nuestra. Una meta fundamental de la educación artística tiene que ser obtener satisfacción de la capacidad de crear con los medios que uno tiene sin necesidad de conseguir una recompensa, la meta tiene que ser la expresión en sí misma.

 Capítulo 2. Entender el crecimiento y el desarrollo.

 A través del estudio de los dibujos producidos por los niños podemos conocer el desarrollo evolutivo de estos. La expresión artística es reflejo de su desarrollo emocional, intelectual, físico, perceptivo, social, estético y creativo.

Cuando nos enfrentamos al arte como materia escolar, tenemos que se consciente de que no estamos ante una asignatura como matemáticas o química, en la que la temporalización de los contenidos es fundamental para avanzar. El educación artística un mismo contenido sirve tanto para niños muy jóvenes como para artistas profesionales, la diferencia se encontrará en la relación subjetiva de entre el creador y el entorno. Una persona puede ser representada por un niño de 5 años o por uno de 16, lo que cambiará será el lenguaje utilizado.

Al estudiar las discrepancias que existen entre las representaciones realizadas por individuos de diferentes edades podemos enumerar varias etapas. Sin embargo es difícil decir donde empieza una y donde acaba otra, aunque la evolución en el arte es continua, no todos los niños pasan de una etapa a otra en la misma época.

Etapas: 
Etapa del garabateo En esta etapa no hay una auténtica motivación para representar objetos o personas sino simplemente una motivación hacia el movimiento. Lowenfeld profundiza en esta etapa hablando de hasta tres tipos diferentes de garabateos:
Etapa del garabateo desordenado El niño comienza a garabatear en torno a los 18 meses. Estos primeros dibujos no tienen sentido ni representan nada, y son desordenados, porque el niño aún no tiene ningún control sobre sus movimientos. Cuando dibuja, el niño hace movimientos burdos, y al dibujar mueve todo el brazo. Es común que el niño ni siquiera atienda cuando dibuja. En este momento, el niño aún no muestra ningún interés por el color.

Etapa del garabateo controlado El niño se va dando cuenta de cómo sus movimientos afectan al papel y se siente atraído al comprobar cómo su movimiento afecta a su entorno. En este momento al niño ya le atraen los cambios de color cuando garabatea.

Etapa del garabateo con nombre Esta etapa es similar a la que Georges- Henri llamaba etapa del Realismo Fortuito. El niño observa los garabatos y les busca un significado: “eso es una casa”, “ese es un niño”. Pero esta explicación es a posteriori; el niño no intentaba dibujar eso y no hay concordancia de color (por ejemplo, lo que ha dibujado con su lapicero rojo dice que es un árbol).

Etapa preesquemática El niño se siente tan atraído hacia el dibujo que puede llegar a concentrarse en la tarea durante media hora. El niño comienza a elaborar esquemas en sus dibujos. En este momento por primera vez intenta reflejar algo. Aquello en lo que por primera vez siente interés es en la figura humana, y la manera en lo que lo representa es en los llamados “renacuajos”, que muchas veces son una cabeza de la que surgen dos piernas largas. La importancia que le da a la cabeza viene de que el niño lo relaciona con los principales sentidos, con la alimentación y con el reconocimiento de la cara de los seres queridos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. Esta es una característica típica de esta etapa, la adición de elementos.
Etapa esquemática Los dibujos representan el concepto del objeto para el niño. Aun así, algunos dibujos se asemejan más que otros a la realidad. Esto dependerá de su experiencia personal. Trata de representar el objeto tal cual es, incluidos los colores.

Etapa del realismo  Hacia los 9 años la representación esquemática y las líneas geométricas no bastarán para permitir que el niño se exprese; intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad. El dibujo es más natural. Es la edad de la pandilla, una época en que sus pares (sus iguales) adquieren una gran importancia. Descubren su independencia social. Los chicos disfrutan con sus reuniones y códigos propios, en ese mundo lleno de emociones que los mayores no comprenden.

Etapa del pseudonaturalismo El producto final adquiere cada vez más importancia. El dibujo ya tiene una perspectiva espacial, y el dibujo del cuerpo adquiere un mayor significado, aumentando las características sexuales en el dibujo.

Etapa de la decisión El niño decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una, según el producto que desea obtener. Lo dibujado demuestra sentimientos (impresionismo sensorial).

 Alrededor de los 11 o 12 años se empieza a ver en las representaciones preocupación por cosas como la proporción y la profundidad, a esta etapa la llamamos fase seudonaturalista. Hay cantidad de autocrítica y los dibujos se esconden en cuadernos.

En torno a los 14 años, los jóvenes se encuentran en un punto en el que pueden desarrollar el interés real por el arte visual, es el momento de mejorar las cualidades artísticas de forma consciente. El desarrollo natural no se prolonga más allá de esta edad.

 Capítulo 3. El desarrollo de la creatividad.
 
 Probablemente el momento más decisivo para la estimulación del pensamiento creativo sea cuando el niño comienza la escolaridad regulada. Para crear la mejor preparación es el propio acto de creación, dejando que los niños descubran por sí mismos no solo lo que saben, sino también enseñándoles el camino hacia el descubrimiento de lo que no saben. Todos los niños nacen creativos, es una cualidad innata no solo en los humanos sino también en el resto de miembros del reino animal. El deso de explorar, de investigar, y de descubrir viene con nosotros y es una cualidad que cada vez es más valorada en el programa educativo de los colegios, ya que está demostrado que los niños muy pequeños son mucho más creativos que los de primaria y estos más que los de secundaria. Un segundo importante para el desarrollo de la creatividad es la adolescencia temprana, es importante que ellos sepan que pueden influir en el medio ambiente y que se valoran sus ideas y pensamientos.
El arte y la creatividad han estado siempre profundamente ligados, tanto que se ha tendido a la confusión entre ambas. Sin embargo parece que las carencias más grandes de fomento de la creatividad se encuentran en los programas de las materias artísticas para primaria, donde se presenta un proyecto a continuación de otro tras el fundamento de que los alumnos necesitan saber utilizar los materiales antes de comenzar a crear con ellos. A través de este procedimiento se corre el peligro de que los niños formen una idea equivocada acerca del arte y piensen que no es más que una serie de pequeños proyectos o experimentaciones con materiales alejadas de la expresión y la creatividad. El profesor debe alejarse de esta manera de proceder, la meta del arte en la escuela no debe ser el desarrollo de la creatividad del profesor, sino la de los jóvenes.
Parece que para ser artista hay que ser creativo, pero no todos los artistas son necesariamente personas creativas, hay muchísimos trabajos vinculados al arte que no requieren más que destreza técnica. Y existen numerosos campos en los que la creatividad es importantísima no ligados al arte tales como la ciencia, la medicina, las matemáticas, la física, entre otras; por este motivo es tan trascendente el fomento de la creatividad y el pensamiento creativo en los colegios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario